top of page

RON ENGLISH
Ron English nació en Houston, Texas en 1960 y ahora vive y trabaja en Nueva Jersey. Conocido como el “padre del arte callejero”, explora la imaginería popular y la comunicación contemporánea. “Pertenezco a la segunda generación de quienes siguieron la Escuela Pop Art de los años 60. Y creo que no me equivoco, pensando en mis obras, cuando digo que el Nuevo Pop debe estar siempre comprometido con la difusión de mensajes sociales. Artista de POPaganda, su marca, capaz de adaptarse a múltiples entornos, desde puentes suburbanos hasta elegantes espacios de galerías sin perder su impacto, comenzó modificando vallas publicitarias, profanándolas y logrando su objetivo, que es combatir la globalización a través de la globalización misma. Obliga a la gente a pensar: sustituye la palabra camello por la palabra cáncer. Contra la publicidad del Mac de Apple: junto al eslogan Think Different pone la cara de Charles Manson, el loco sanguinario de la masacre de Bel Air. Contra George W. Bush: en el cartel con la frase Nuevo Orden Mundial, pronunciada en referencia a la Guerra del Golfo, superpone una reelaboración muy personal del Guernica de Pablo Picasso plagado de personajes de Walt Disney. “Un icono. Y el Pop Art siempre se ha nutrido de iconos. Cualquiera que mire el fresco de Picasso piensa en la guerra: absoluta, definitiva, icónica. En mi caso, revisando la obra maestra expuesta en el Reina Sofía de Madrid (hice 60, cada una diferente a la otra) cuento conflictos de poder: los dibujos animados de Walt Disney luchando contra los “dibujos animados” de Warner Bros., por ejemplo. O Snoopy, bajo la apariencia del Barón Rojo, quien a bordo de un avión de la Aviación Legionaria Fascista inicia una guerra contra los demás Peanuts”. Ron English prestó su voz a sí mismo en un episodio de Los Simpsons titulado Exit Through the Kwik-E-Mart (temporada 23, episodio 15)


bottom of page